Mostrando entradas con la etiqueta "poesía". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "poesía". Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2011

Sueño XXXII

"No estoy aquí porque quiera darte lecciones, sino por otros motivos, porque también yo estoy aprendiendo, con dificultad. Pero ya son demasiados los que están cansados. Mi alegría es áspera y eficaz y no se complace en sí misma, es revolucionaria.
Todas las personas podrían tener esa alegría pero están demasiado ocupadas en ser corderos de Dioses"

Clarice Lispector, del libro "Aprendizaje o el libro de los placeres".


Mi mano es más pequeña, más delicada
es una herramienta lenta ante el hombre y la escritura.
Estoy dentro, es constante.
Sácame de esta concentración que muerde.

-Qué bien lo haces,
llega El fin…
no podré seguir escribiendo
lo dejo todo en tus manos.

-Yo lo hago por ti.
Sólo dime, ¿dónde?
¿en las máscaras?
¿en mis heridas?

-Soy una respuesta:
darnos con la condición de no olvidar humanizarnos.

-Te aprieto.

-Así no conseguirás que me vaya.

-Afuera llueve,
déjame al menos la huída y mezclaré mi yo, con tus otros yo,
crearé otra lluvia con la cual jamás limpiarnos.

-¿Y yo?

-Estás por encima de ti.
Tú me enseñas acarreando tus viejas batallas.

-Sabiduría. ¿Duele?

-Puede, y a veces, es cruel.

-Difícil, se habla y se dice lo contario,
nos perdemos y buscamos infatigablemente
aunque el hombre se mienta.
Yo reconozco límites imposibles
en las fronteras de nuestra libertad.

-No te asustes.

-No me asusto, te sostengo,
pero intento entender de otra forma,
transcribirnos y escuchar.

Tardaré una vida en enlazar los elementos y oponerlos
tardaré en probarte con otra ambición que no sea volar.


Elena Conchello.

sábado, 20 de febrero de 2010

TRAEDME UNA HORA QUE VIVIR


TRAEDME UNA HORA QUE VIVIR

Traedme una hora que vivir
y será ese encuentro decoroso
con el tiempo sin sus letras
sin su tiempo alumbrado
en la conversación
de la página en blanco
abierta, humana, desnuda,
ligera, en sus propios límites.

Traedme una hora que vivir
y volaré en el poema
como paloma de alas infinitas
ascendiendo al universo
en busca de alguna verdad.

Traedme mi cuerpo apasionado,
un beso mío que arda
en la piel entregada, embriagada
en tu boca de fuego.

Traedme una hora que vivir.
La viviré en la palabra
acariciada por los labios
en todas sus sílabas brotando
como el río que nace sin detenerse.

Una mujer mira al mundo
sin miedo
y le hace temblar.

Mónica López Bordón
*Cuadro: "La ninfa marina". Burne-Jones

lunes, 4 de enero de 2010

ESTÁN LAS ROSAS ABRIÉNDOSE EN TUS MANOS

Están las rosas abriéndose en tus manos,
llenándose de sí mismas
delicada forma la de sus ojos serenos
emergiendo
sostenidos
en la madre de todo silencio.

Dobla el verso la esquina
y se muerden en los labios
con la punta de los dedos.
Distribuye la soledad y deja
de existir. Brotan las flores.

Abandono la fórmula de la memoria
y los perfiles de las sombras
dibujados para nadie.

Me entrego a la noche
me río, me incorporo,
me rebelo
buscándote siempre.


Mónica López Bordón
*Cuadro: "El baño de Venus". Auguste Glaize

jueves, 5 de noviembre de 2009

Ágora, papeles de arte gramático, ya disponible para descarga gratuita


Ayer ha salido a la luz la versión digital (a la espera de su correspondiente edición en papel) de la Revista Ágora, una de las publicaciones decanas y de mayor calidad del panorama literario murciano. La revista, de periodicidad semestral, incluye en este número 16 un artículo de José Luis Martínez Valero sobre la figura del poeta oriolano Miguel Hernández; entrevistas a los poetas Luis García Montero, Fulgencio Martínez y Javier Carnicer; poemas de Jorge Castillo Fan, Antonio García Soler, Joaquín Piqueras, Maximiliano Hernández Marcos, Fulgencio Martínez y José María Herranz; reseñas literarias de Rubén Castillo, Francisco Javier Illán Vivas y Dionisia García; y un relato breve de Gonzalo Gómez Montoro.

Para descargar la revista completa en pdf, pincha AQUÍ y, en la siguiente pantalla, "Click here to start download"

martes, 7 de julio de 2009

Un poema de PIEL DE RECUERDO - Carlos Castillo Quintero



Ocupar una habitación entre dos,
hacer propios los maltratos
de las paredes, la quietud
de los rincones.
Entregar la vida juntos.
En la noche saber encontrar tus ojos
a pesar de la sombra;
conocer también
el espacio de la mano y hallarlo.
sentir la piel, apenas
con la convocación de tu cuerpo,
sin la necesidad del roce.
Es, tal vez por estas cosas ...
que no resisto
la forma vacía de tu porción de lecho.


DE: " Piel de recuerdo",1995.


.

lunes, 27 de abril de 2009

SAUDADE - Carlos Castillo Quintero


"Sombras" - Óleo/Lienzo, 2008 - Natalia Castillo


SAUDADE

¿A qué me abro?, a ese aire imposible
en que te has convertido.
Carlos Drummond de Andrade

I
Todavía la luz humilla.
El pánico aguarda bajo las
palabras.

Sí, tu ausencia es una catástrofe.

Hago parte de los vencidos, de los
olvidados.

Y todavía mis ojos, audaces,
mimosos
como una mujer recién satisfecha,
traicionan al penitente de
la Catedral.

II
A mi pesar
habito una casa ocupada por hormigas.
Esos insectos jamás están solos,
jamás sin camino,
jamás sin una ración sobre su lomo.

Y quizá todavía la palabra me salve:
pronuncia mi nombre en la noche
¡pronúncialo!
y la efigie traslúcida del ahorcado
será una lámpara.


Derechos reservados
© Carlos Castillo Quintero