El próximo día 9 de enero, en el Salón de Actos del Teatro Romano de Cartagena se presenta Besos para Catulo, donde 171 poetas han versionado el Carmen V, y que ha sido coordinado por Rosario Guarino.
A las 19 horas.
"Nosotros no nos realizamos nunca. Somos un abismo que va hacia otro abismo"
El próximo día 9 de enero, en el Salón de Actos del Teatro Romano de Cartagena se presenta Besos para Catulo, donde 171 poetas han versionado el Carmen V, y que ha sido coordinado por Rosario Guarino.
A las 19 horas.
Por si os apetece participar, o conocéis a quien pueda interesarle: la Asociación de amigos de la Capa en Murcia convoca el II Premio literario Carlos Valcarcel Mavor, con las bases que se reproducen en las imágenes de arriba. El plazo de recepción de originales comienza el 1 de noviembre de 2024 y finaliza el 20 de diciembre de 2024.
Los relatos deben ser inéditos, no pendientes de resolución de ningún otro concurso literario, de una extensión máxima de 3 páginas, con letra Arial tamaño 12, temática libre, sin olvidar que el concurso se convoca para dar relieve a la cultura de la Región de Murcia, al uso de la Capa Española.
La documentación que se cita hay que remitirla al correo electrónico que se menciona en el base 4ª de las bases.
Cada uno de los 44 títulos que conforman este libro es una ventana a un mundo de posibilidades, invitándonos a sumergirnos en un océano de ideas, emociones y experiencias. Cada relato es una puerta de entrada a un universo único, esperando ser explorado y comprendido.
Promoción de libro gratuito:
Jueves, 31 de octubre de 2024, 00:00 PDT a lunes, 4 de noviembre de 2024, 23:59 PSTNos gustaría conocer tu opinión, ayudarás al autor y a otros posibles lectores
Descarga completamente gratis
Raúl Arias Chancusi, el último poeta tzántzico (Ecuador), escribe una extensa reseña sobre mi libro DIVAGACIONES AL ORIENTE DEL RON. Un hermoso y decisivo ensayo poético, titulado DIVAGACIONES AL ORIENTE DEL RON, Una oveja en el rebaño, Distopía Pandémica, reflexiona sobre temas que trascienden lo meramente físico y se adentran en lo esencial, desde las implicaciones sociales y filosóficas hasta las experiencias personales durante el confinamiento. El poeta, enfrentando a la pandemia que se ha instalado y que ataca despiadadamente, levanta su voz con la fuerza que se constituye en un indicador esencial para el lector, cuando dice, por ejemplo: Sí, sabes que tienes que reaccionar con coraje, que sobre ti hay una amenaza inminente, pero ni siquiera puedes gritar ni enfrentarte a nada porque es algo que solo existe en el aire y tal vez en tu cabeza Los humanos, sumergidos en la soledad, dan manotazos en la oscuridad; sin embargo, encuentran espacio para pensa. Semejante a voces que provienen de bíblico trinar, delinean comportamientos y reclamos: Molina acude a las voces de poetas mundiales, y en una invocación, precisa: En situación semejante, Albert Camus escribió en La peste: Atenas apestada y abandonada por los pájaros, las ciudades chinas cuajadas de agonizantes silenciosos, los presidiarios de Marsella apilando en los hoyos los cuerpos que caían, la construcción en Provenza del gran muro que debía detener el viento furioso de la peste. Jaffa y sus odiosos mendigos, los lechos húmedos y podridos pegados a la tierra removida del hospital de Constantinopla, los enfermos sacados con ganchos, el carnaval de los médicos enmascarados durante la Peste negra, las cópulas de los vivos en los cementerios de Milán, las carretas de muertos en el Londres aterrado, y las noches y días henchidos por todas partes del grito interminable de los hombres. No, todo esto no era todavía suficientemente fuerte para matar la paz de ese día. Artículo completo en págs. 41 a 47 #23 De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias Gracias por tu lectura, tu comentario será bien recibido.